
¿cuál es la diferencia entre el adn y el arn?
Contenidos
10 diferencias entre el adn y el rna
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material genómico de las células que contiene la información genética utilizada en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. El ADN, junto con el ARN y las proteínas, es una de las tres principales macromoléculas esenciales para la vida. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo, aunque una pequeña cantidad puede encontrarse en las mitocondrias (ADN mitocondrial). Dentro del núcleo de las células eucariotas, el ADN se organiza en estructuras llamadas cromosomas. El conjunto completo de cromosomas de una célula constituye su genoma; el genoma humano tiene aproximadamente 3.000 millones de pares de bases de ADN organizados en 46 cromosomas. La información que transporta el ADN se encuentra en la secuencia de trozos de ADN llamados genes.
El ADN está formado por dos largos polímeros de unidades simples denominadas nucleótidos, con columnas vertebrales formadas por azúcares y grupos fosfato unidos por enlaces éster. Estas dos hebras van en direcciones opuestas entre sí y, por tanto, son antiparalelas. A cada azúcar se une uno de los cuatro tipos de moléculas denominadas nucleobases (bases). La secuencia de estas cuatro bases a lo largo de la columna vertebral es la que codifica la información. La secuencia de estas bases constituye el código genético, que posteriormente especifica la secuencia de los aminoácidos de las proteínas. Los extremos de las cadenas de ADN se denominan extremos 5′ (cinco primos) y 3′ (tres primos). El extremo 5′ tiene un grupo fosfato terminal y el extremo 3′ un grupo hidroxilo terminal. Una de las principales diferencias estructurales entre el ADN y el ARN es el azúcar, ya que la 2-desoxirribosa del ADN se sustituye por la ribosa en el ARN.
Adenina
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material genómico de las células que contiene la información genética utilizada en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. El ADN, junto con el ARN y las proteínas, es una de las tres principales macromoléculas esenciales para la vida. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo, aunque una pequeña cantidad puede encontrarse en las mitocondrias (ADN mitocondrial). Dentro del núcleo de las células eucariotas, el ADN se organiza en estructuras llamadas cromosomas. El conjunto completo de cromosomas de una célula constituye su genoma; el genoma humano tiene aproximadamente 3.000 millones de pares de bases de ADN organizados en 46 cromosomas. La información que transporta el ADN se encuentra en la secuencia de trozos de ADN llamados genes.
El ADN está formado por dos largos polímeros de unidades simples denominadas nucleótidos, con columnas vertebrales formadas por azúcares y grupos fosfato unidos por enlaces éster. Estas dos hebras van en direcciones opuestas entre sí y, por tanto, son antiparalelas. A cada azúcar se une uno de los cuatro tipos de moléculas denominadas nucleobases (bases). La secuencia de estas cuatro bases a lo largo de la columna vertebral es la que codifica la información. La secuencia de estas bases constituye el código genético, que posteriormente especifica la secuencia de los aminoácidos de las proteínas. Los extremos de las cadenas de ADN se denominan extremos 5′ (cinco primos) y 3′ (tres primos). El extremo 5′ tiene un grupo fosfato terminal y el extremo 3′ un grupo hidroxilo terminal. Una de las principales diferencias estructurales entre el ADN y el ARN es el azúcar, ya que la 2-desoxirribosa del ADN se sustituye por la ribosa en el ARN.
Guanina
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material genómico de las células que contiene la información genética utilizada en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. El ADN, junto con el ARN y las proteínas, es una de las tres principales macromoléculas esenciales para la vida. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo, aunque una pequeña cantidad puede encontrarse en las mitocondrias (ADN mitocondrial). Dentro del núcleo de las células eucariotas, el ADN se organiza en estructuras llamadas cromosomas. El conjunto completo de cromosomas de una célula constituye su genoma; el genoma humano tiene aproximadamente 3.000 millones de pares de bases de ADN organizados en 46 cromosomas. La información que transporta el ADN se encuentra en la secuencia de trozos de ADN llamados genes.
El ADN está formado por dos largos polímeros de unidades simples denominadas nucleótidos, con columnas vertebrales formadas por azúcares y grupos fosfato unidos por enlaces éster. Estas dos hebras van en direcciones opuestas entre sí y, por tanto, son antiparalelas. A cada azúcar se une uno de los cuatro tipos de moléculas denominadas nucleobases (bases). La secuencia de estas cuatro bases a lo largo de la columna vertebral es la que codifica la información. La secuencia de estas bases constituye el código genético, que posteriormente especifica la secuencia de los aminoácidos de las proteínas. Los extremos de las cadenas de ADN se denominan extremos 5′ (cinco primos) y 3′ (tres primos). El extremo 5′ tiene un grupo fosfato terminal y el extremo 3′ un grupo hidroxilo terminal. Una de las principales diferencias estructurales entre el ADN y el ARN es el azúcar, ya que la 2-desoxirribosa del ADN se sustituye por la ribosa en el ARN.
Timina
Estos increíbles avances, naturalmente, han llevado a mucha gente a desempolvar esos viejos libros de texto de biología e intentar recordar lo que aprendieron sobre el ARNm en Biología 101. ¿Qué significan todas esas letras en el ARNm? ¿En qué se diferencia del ARN? De hecho, ¿qué es el ARN? ¿Tiene algo que ver con el ADN? En este artículo responderemos a todas estas preguntas.
El ADN se encuentra en el núcleo de las células de todos los organismos vivos. El ADN está dispuesto en forma de doble hélice, que se asemeja a una escalera retorcida. Los «peldaños» de la escalera están formados por pares de sustancias conocidas como bases nitrogenadas. Quizá recuerde las cuatro bases de la clase de ciencias: adenina, timina, guanina y citosina. Estos pares de bases son la razón por la que el ADN es tan importante para la vida: el orden de los pares de bases da lugar a un código genético específico llamado gen.
El ADN consta de muchos genes y está organizado en estructuras conocidas como cromosomas, de los cuales los humanos tienen 23 pares. Una mosca de la fruta tiene cuatro pares de cromosomas, mientras que un perro tiene 39 pares. El código genético de los genes y el ADN indican al organismo cómo fabricar proteínas. Las proteínas son extremadamente importantes para la supervivencia del cuerpo y usted tendría un gran problema si sus células no pudieran fabricar proteínas o fabricaran accidentalmente las proteínas equivocadas.