¿cuántos tipos de pitiriasis hay?

¿cuántos tipos de pitiriasis hay?

¿cuántos tipos de pitiriasis hay?

Pitiriasis alba

La pitiriasis alba es una afección de la piel, un tipo de dermatitis,[1] que suele aparecer en niños y adultos jóvenes en forma de manchas secas, con escamas finas y pálidas en la cara. Es autolimitada y normalmente sólo requiere el uso de cremas hidratantes[2].

La afección se denomina así por el aspecto escamoso fino que presenta inicialmente (pitiriasis), y alba (blanco en latín) se refiere a la palidez de las manchas que se desarrollan. Las manchas no están totalmente despigmentadas[3].

El aspecto escamoso y seco es más notable durante el invierno, como resultado del aire seco en el interior de las casas[1]. Durante el verano, el bronceado de la piel normal circundante hace que las manchas pálidas de la pitiriasis alba sean más prominentes[1].

Las lesiones son redondas u ovaladas, elevadas o planas, de 0,5-2 cm de tamaño, aunque pueden ser más grandes si se producen en el cuerpo (hasta 4 cm), y suelen ser de 4 o 5 a más de 20. Las manchas son secas y con escamas muy finas. Suelen aparecer en la cara (mejillas), pero en un 20% aparecen también en la parte superior de los brazos, el cuello o los hombros[1][2].

Cualquier dermatitis puede curarse dejando la piel pálida, al igual que el uso excesivo de cremas con corticoides utilizadas para tratar los episodios de eczema. La hipopigmentación se debe tanto a la reducción de la actividad de los melanocitos como a la existencia de menos melanosomas y más pequeños[5][6].

Pitiriasis rosada y covídica

La pitiriasis amiantacea es una afección eczematosa del cuero cabelludo en la que una escama gruesa y tenazmente adherida se infiltra y rodea la base de un grupo de pelos del cuero cabelludo. No produce cicatrices ni alopecia[1]: 647

La pitiriasis amiantacea fue descrita por primera vez por Alibert en 1832.[2] La pitiriasis amiantacea afecta al cuero cabelludo en forma de escamas gruesas brillantes parecidas al amianto (amiantaceus) adheridas en capas al tallo del cabello.[3] Las escamas rodean y fijan los mechones de cabello.[4] La afección puede ser localizada o cubrir todo el cuero cabelludo. Puede producirse alopecia temporal y alopecia cicatricial debido a la eliminación repetida de los cabellos adheridos a la escama. Es una enfermedad rara con predilección por las mujeres[4].

La pitiriasis amiantacea puede ser fácilmente diagnosticada de forma errónea debido a su gran parecido con otras enfermedades del cuero cabelludo como la psoriasis, la dermatitis seborreica o el liquen plano. Sin embargo, en la pitiriasis amiantacea las escamas están adheridas tanto al tallo del cabello como al cuero cabelludo. La pitiriasis amiantacea puede estar presente con otras afecciones inflamatorias como la dermatitis atópica o la dermatitis seborreica y pueden aparecer escamas sebáceas y alopecia. Según el libro de texto «Dermatología» de Bolognia,[5] esta rara afección suele combinarse con la psoriasis, pero también puede desarrollarse como dermatitis atópica infectada secundariamente, dermatitis seborreica y/o tinea capitis.

Pitiriasis versicolor

Este folleto se ha redactado para ayudarle a comprender mejor la pitiriasis rubra pilaris. Le explica qué es, qué la causa, qué se puede hacer con ella y dónde puede obtener más información.  Tenga en cuenta que algunas de las opciones de tratamiento de este folleto pueden no estar disponibles en el SNS.

La pitiriasis rubra pilaris es una afección cutánea inflamatoria rara y de larga duración. Su nombre significa descamación (pitiriasis), enrojecimiento (rubra) y afectación de los folículos pilosos (pilaris). Afecta a todas las razas y sexos por igual.

El tipo II (adulto atípico) representa el 5% de todos los casos de PRP y no sigue la progresión de la cabeza a los pies descrita anteriormente. Suele afectar a las piernas, con un engrosamiento de la piel en las palmas de las manos y las plantas de los pies. También puede asociarse a la pérdida de pelo en el cuerpo.

El tipo IV (juvenil circunscrita) representa el 25% de los casos. Afecta a los niños antes de la pubertad y se caracteriza por manchas rojas bien definidas, tapones en los folículos pilosos de las rodillas y los codos, así como por el engrosamiento de la piel de las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Tipos de pitiriasis rubra pilaris

La pitiriasis rubra pilaris familiar es una rara enfermedad genética que afecta a la piel. El nombre de la enfermedad refleja sus principales características: El término «pitiriasis» hace referencia a la descamación; «rubra» significa enrojecimiento; y «pilaris» sugiere la implicación de los folículos pilosos en este trastorno. Las personas afectadas presentan una erupción cutánea de color salmón cubierta de finas escamas. Esta erupción se produce en forma de manchas por todo el cuerpo, con distintas zonas de piel no afectada entre las manchas. Los individuos afectados también desarrollan protuberancias llamadas queratosis folicular que se producen alrededor de los folículos pilosos. La piel de las palmas de las manos y de las plantas de los pies suele volverse gruesa, dura y callosa, lo que se conoce como queratodermia palmoplantar.Los investigadores han distinguido seis tipos de pitiriasis rubra pilaris en función de las características del trastorno y de la edad en que aparecen los signos y síntomas. La forma familiar suele considerarse parte del tipo V, que también se conoce como tipo juvenil atípico. Las personas con pitiriasis rubra familiar suelen presentar anomalías cutáneas desde el nacimiento o la primera infancia, y estos problemas de la piel persisten durante toda la vida.

admin

Andrea Ramos, periodista y redactora. Soy una apasionada de la comunicación en todas sus vertientes, especialmente escrita. Tengo experiencia en agencia y como redactora freelance para distintos medios de comunicación.